Golf Español

La magia de la previa del Open de España: dos héroes inesperados y un gran debate

Cada año me pasa lo mismo: disfruto casi tanto la previa del Open de España como el propio torneo. Esta cita, que reparte dos plazas para el Open, se ha convertido en un pequeño espectáculo dentro del calendario. En 2025, jugado como siempre en el Centro Nacional de Golf de Madrid, no ha defraudado.

La previa 2025: dos sorpresas y un futuro crack

Ignacio Mateo y Álvaro Morales, dos nombres que pocos tenían en la quiniela, se han ganado su plaza firmando sendos -7 en un recorrido que pareció defenderse mejor que en otras ediciones. Un triunfo sin discusión, cada uno a su manera. Porque hoy han ganado los dos.

Cerca estuvo Pablo Ereño, una prometedora figura nacional que en verano dio el salto a golfista profesional. Sus seis birdies sin fallo no bastaron esta vez, pero dejó claro que su juego encaja con el de los mejores. Muchos ojos están puestos en él y no sería extraño verle obtener una invitación para este año o clasificarse el año próximo por méritos propios.

Surge el debate: ¿Y si se hace la previa más grande?

Viendo el ambiente que cada año genera esta cita, es inevitable plantearse si se podría dar un salto de nivel.

¿Por qué no crear una previa mucho más amplia, con pruebas regionales abiertas en las que profesionales y amateurs luchen por plazas para el Open de España?

Sería seguir el modelo del US Open o The Open, donde la clasificación abierta es parte de la esencia.

España ya ha demostrado que tiene talento y tradición para pensar en grande. De Seve Ballesteros a Chema Olazábal, ahora vamos a por la segunda Ryder Cup en nuestro territorio…. Y aunque esto no obedece a un criterio científico, el golf español merece soñar a lo grande.

Una gran previa sería una plataforma perfecta para potenciales patrocinadores que podrían contribuir a esta causa, a la vez que consiguen sus objetivos empresariales.

Ajustes posibles: calendario y sedes

Si se mantiene el formato en línea con el actual, tal vez podrían encajar pequeños cambios. El profesional Jacobo Pastor, que conoce bien el torneo, apunta dos ideas interesantes:

  • Mejor encaje en el calendario, quizá adelantando la prueba a junio para que quienes compiten en el Challenge Tour tengan más margen.
  • Rotar la sede para que no sea siempre el Centro Nacional de Golf. Al ser un torneo de un solo día, no sería complicado encontrar campos bien comunicados por tierra, mar y aire.

El encanto de un día y una bala: ¿Y si no tocamos nada?

La duración de la prueba, a una sola vuelta, es clave para que “cenicientas” como Ignacio Mateo y Álvaro Morales brillen y se ganen el billete. En un torneo de varios días, los golfistas más experimentados tienden a imponerse. Son matemáticas. La magia de esta previa está en que puede pasar de todo en 18 hoyos.

A Ignacio Mateo yo mismo lo di por «muerto» cuando firmó el doble bogey del 12 y mira tú, en los siguientes 6 hoyos logró un eagle, 2 birdies y 3 pares para colocarse líder en casa club.

Y, tal vez, aquí esté el verdadero encanto. En 2025 se han visto jugadores de todos los niveles y han ganado dos con los que nadie contaba. El premio es doble: el de los clasificados, que rinden cuando hay que hacerlo, y el de todos los que sueñan con vivir algo así.

Ignacio y Álvaro, disfrutad de este sueño. Os lo habéis ganado. Jugad también por todos los que nunca llegaremos a disputar el Open de nuestro país, aunque nos encantaría.

Porque, a veces, el golf es pura magia.

Enlace | Resultados Previa Open de España 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba